Ir al contenido principal

UNIDAD 2: LAS TICS EN LA EDUCACIÓN DOMINICANA


Legislación educativa dominicana y las TIC
Cuando hablamos de las TIC, nos referimos a un conjunto de herramientas o recursos de tipo tecnológico y comunicacional, que sirven para facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información mediante códigos variados que pueden corresponder a textos, imágenes, sonidos, entre otros.
La Ley General de Educación 66-97 así como el Plan Decenal de Educación 2008-2018 establecen, en diferentes artículos, el interés de promover y fomentar los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos, desarrollar la innovación tecnológica y propiciar la integración de las TIC a los procesos educativos.
Artículo de la Ley General de Educación 66-97 Art. 99.- Son funciones de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura en lo que concierne a la educación científica y tecnológica: (Ministerio de Educación de la República Dominicana)
 b) Fomentar el desarrollo de la innovación tecnológica en el sistema educativo, como medio de lograr una mayor eficiencia y apoyar la modernización del país, así como propiciar una cultura de adopción de los cambios provenientes del desarrollo científico y tecnológico.
Política No. 3 del Plan Decenal de Educación 2008 – 2018 “Revisar periódicamente, difundir y aplicar el currículo, garantizando la comprensión lectora y el desarrollo lógico matemático en el nivel básico y promover una cultura de su cumplimiento desde una perspectiva de formación en valores que oriente el desarrollo humano integral; consolidando todas las demás dimensiones de la ciencia en los niveles educativos, así como la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a los procesos educativos”.


Iniciativas y programas de introducción a las TICS en educación
v  En la República Dominicana las TIC comienzan a jugar un rol preponderante, poniéndose en marcha al ponerse en marcha experiencias innovadoras a favor de la calidad educativa.
v  En 1997 la Secretaría de Estado de Educación (SEE) inició la dotación de equipos de computadoras en planteles educativos de todo país.
v  En el año 1999, se dio inicio al proyecto VSAT, para dotar de conectividad al internet por parábola a todos los centros educativos con infraestructura TIC.
v  En el año 2000, se instalan cinco aulas de videoconferencias en los recintos del Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) y se consolida la infraestructura tecnológica en estos recintos con laboratorios, carritos de laptops, video-proyectores y TV Plasmas en sus aulas.
v  En el año 2001, se ejecuta el proyecto Aulas Virtuales para la Enseñanza (AVE), con el auspicio de la empresa telefónica Compañía Dominicana de Teléfonos (Codetel).
v  En ese período, se llevó a cabo el proyecto Maestro Conectado, mediante el cual unos 25,000 maestros/as recibieron capacitación básica en el uso del computador y otros recursos informáticos.
Política y Estrategia de Intervención Educativa con las TICS.
Política no. 1
Fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas de apoyo a los procesos educativos, asegurando el desarrollo curricular correspondiente a los Niveles, Modalidades y Subsistemas; propiciando programas de calidad, alternativos e innovadores, que satisfagan los propósitos y necesidades de la sociedad actual.
Política no. 2
Garantizar que las intervenciones en materia de TIC en los centros educativos estén sustentadas en un Plan de Integración de las TIC, articulado al Proyecto Educativo de Centro.

Estrategias de Intervención Educativa con las TICS
Producción de Recursos Didácticos Digitales
La Dirección de Informática Educativa cuenta con un equipo de producción, selección y revisión de diferentes recursos didácticos digitales que se ponen a disposición de la comunidad educativa nacional, a través del portal Educando y en formato de CD ó DVD. Este trabajo se realiza en coordinación con las áreas de Currículo y los Niveles Educativos.
Portal Educativo Educando
Educando, es el portal educativo oficial del Ministerio de Educación y, a través del mismo se ofrecen diferentes herramientas y recursos digitales alineados al currículo dominicano, para apoyar a todos los actores de la comunidad educativa.
Información y la Comunicación según el MINERD
Las TIC en República Dominicana tienen un alcance cada vez mayor en cantidad y calidad, estas empezaron a introducirse en el país a partir de la dedada de los años 90 del pasado siglo, alcanzando un nivel importante de consolidación, extensión y usos a partir del año 2000, las mismas han mostrado un crecimiento paulatino, pero constante y sostenido durante más de una década, hasta convertirse en uno de los elementos vitales en el mundo económico, social y comunicacional en este periodo de desarrollo de nustra sociedad.
La internet y su desarrollo es el eje fundamental de estas tecnologías, dado que, es la herramienta o medio que motoriza y activa las TIC, por ejemplo, un computador sin internet pierde potencialidades y posibilidades inmensas al no estar conectado a esta red.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

UNIDAD 5: HERRAMIENTAS/RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DOCENTE

En esta unidad   estuvo a cargo   por Yokasta Minaya, Anyely Regalado y Jennifer Suero. Y se socializó lo que son las distintas herramientas que sirven para que el maestro obtenga una mejor administración y organización en su labor. Entre las Herramientas   presentadas están: OneNote: que es una herramienta para realizar apuntes Evernote:  E s una herramienta web 2.0 que te permite almacenar información, para poder acceder a ella y utilizarla desde cualquier ordenador, lugar y/o dispositivo móvil con acceso a Internet. Google Keep : que es un servicio de tomar notas desarrollado por google en el 2013. Edmodo : Permite la comunicación entre profesores y alumnos. Creado para su uso específico en educación que proporciona al docente de un espacio virtual privado en el que se puede compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de aula, así como proponer tareas y actividades. De igual forma, se estuvo compartiendo la importancia qu...

UNIDAD 6: RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA APOYAR LA EVALUACIÓN

Para esta unida se realizó una pequeña retroalimentación de lo que es la   evaluación. Al concluir esto,   se explicó que los recursos en líneas son sitios desarrollado y actualizados por el equipo técnico   de conocimientos y recursos p-ara el desarrollo profesional y la práctica docente en línea. Entre las herramientas presentadas están: Investor pitches: es una aplicación de Google Drive, la cual se puede realizar formularios y encuestas para adquirir estadísticas sobre la opinión de un grupo de personas .siendo la más   practica herramienta para obtener cualquier tipo de información. Classkick: en esta aplicación el maestro puede crear   tareas para que sus alumnos realicen en clase, cada uno en su dispositivo. El docente puede ver   al instante todas las pantallas   de los estudiantes y comprobar como completan los ejercicios. Quizizz: el juego como elemento primordial en las estrategias para facilitar el aprendizaje, se cons...

UNIDAD 7: DISEÑO DE PROYECTOS INTEGRANDO LAS TICS

Esta unidad estuvo a cargo de: Bladimil Feliz Plasencia, Isabel Checo y Paola Hernández. Para esta unidad se explicó que diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección del problema surgido en un contexto educativo particular, su tratamiento hasta la presentación del informe. En relación a esto, se recalcó que todo proyecto debe tener  un objetivo general o principal, una justificación, una metodología y   evidencias   como gráficos e imágenes. Finalmente se  presentaron algunas  herramientas  que son efectivas para realizar proyectos en línea, entre esta se destacan:  Educlipper: esta herramienta sirve para organizar y compartir contenidos en diversos formatos multimedia y establecer un espacio virtual de trabajo para profesor y alumnos, este servicio online incluye la posibilidad de crear portafolios de los trabajos realizados...