| 
Informaciones
  Generales | 
Asignatura: Matemáticas                               Unidad de análisis: resolución de
  problemas de sustracción    
Responsables: Bladimil Feliz
  Plasencia, Paola Hernández e Isabel checo 
Ayudante: Eduardina
  García                                
Observador: Bladimil Feliz
  Plasencia 
Fecha: 25-07-2019       Grado:
  3° B              Duración: 90 minutos                Lugar: Aula 3° B | |
| 
Propósito | 
Resolver
  problemas matemáticos que involucren el uso de la resta y aprender los pasos
  para hacerlo. | |
| 
Competencias
  específicas  | 
Razona
  y argumenta
   
Comprende la operación de adición y la
  utiliza para resolver problemas de su contexto escolar y comunitario. 
Comunica  
Interpreta y comunica ideas y conceptos
  matemáticos relativos a la operación de adición, utilizando números y el
  lenguaje cotidiano. | |
| 
Contenidos | 
Conceptuales 
- sustracción de números naturales. 
Procedimentales
   
- Resolución sustracciones de números
  naturales.  
-Explicación oral de los procedimientos
  seguidos y los resultados obtenidos para resolver sustracciones. 
Actitudinales 
- Disfrute del trabajo en Matemática.  
- Perseverancia en el trabajo en Matemática. | |
|  |  | 
Tiempo cada actividad | 
| 
Actividades | 
Inicio: 
El taller
  inicia con una oración realizada por uno de los estudiantes voluntariamente
  para poner el día en manos del creador. Luego, el maestro, junto con los estudiantes,
  retroalimenta el cartel de las normas del taller y el tema trabajado en los talleres
  anteriores, para propiciar un clima que favorezca el
  desarrollo de la clase y evaluar si los temas trabajados anteriormente
  están siendo comprendidos. Más tarde, los estudiantes se ponen de pie para
  hacer la dinámica del “TIC TAC” y el maestro explica a los mismos que en la
  canción hay cuatro objetos y el sonido que realiza cada uno pero que a medida
  que esta vaya avanzando se quitaran los nombres y solo se mencionaran los
  sonidos por lo que deben prestar mucha atención a las indicaciones. Esto se
  realizará con la intención de despertar los saberes previos de los alumnos a
  través de la misma y las siguientes preguntas: 
¿Qué
  estábamos haciendo en la dinámica? 
¿Qué
  operación es la que se utiliza para quitar? 
¿Cuándo utilizamos la operación de la
  resta? 
El pasante
  expresa que el tema a trabajar es la resta o sustracción y presenta y analiza
  con ayuda de los estudiantes los carteles con el nombre y el propósito del
  taller para que los mismos estén conscientes de lo que queremos lograr. | 
15 | 
| 
Desarrollo:  
Luego, el docente, con la
  intención de motivar a los estudiantes a aprender los pasos para resolver
  problemas, les presenta a Nick el árbol y les comenta que este esta muy
  triste pues ha perdido todas sus hojas a causa de que las personas no pueden
  ayudarlo a resolver sus problemas de resta con los tres pasos
  correspondientes.  
Más tarde, el docente pregunta a
  los estudiantes qué les parece la situación de Nick y si quieren ayudarlo a
  recuperar sus hojas. 
 Seguido de esto los educandos observan el
  vídeo La Eduteca - Pasos para resolver
  un problema de matemáticas
  con la intención de que los estudiantes conozcan el procedimiento para
  resolver cualquier problema matemático. Después, el docente presenta un
  problema en la pizarra para resolverlo en la pizarra con el fin de comprobar
  y utilizar los tres pasos necesarios para dar solución a este y
  retroalimentar lo observado en el video presentado anteriormente.  
A continuación, el maestro invita
  a los estudiantes a realizar la competencia “compruebo lo aprendido a saltos”.
  (ver anexo 1) con el objetivo de que los estudiantes memoricen los pasos para
  resolver un problema matemático de manera divertida. 
El docente invita a cada
  estudiante a buscar una de las hojas de Nick el árbol para que cada uno lo
  ayude a resolver uno de sus problemas, con la intención de comprobar si los
  estudiantes han comprendido como utilizar los pasos para resolver uno. 
Luego, los alumnos se sientan en
  sus lugares para resolver 3 problemas de resta en hojas individuales con el
  objetivo de evidenciar los aprendizajes obtenidos durante todo el taller. | 
50 | |
| 
Cierre:  
El pasante invita a los
  estudiantes a sentarse en el piso formando un círculo para hacer la dinámica
  de retroalimentación llamada la tela de araña, para hacer una recogida de los
  conocimientos adquiridos por los estudiantes por medio de las siguientes
  preguntas pedagógicas y psicológicas.  
Para cerrar, el maestro pedirá a
  los alumnos conectarse a sus ordenadores o tablets para acceder a la
  plataforma www.mentiment.com de este
  modo, aplicaran sus conocimientos adquiridos durante la intervención por
  medio de un juego interactivo.  | 
15 | |
| 
Recursos/ 
Herramientas | 
Papelógrafo 
Ejercicios
  impresos  
Video
  La Eduteca - Pasos para resolver
  un problema de matemáticas 
Computadora 
Bocina 
Proyector 
Hojas
  de colores o aros 
Carteles | |
| 
Estrategias
  de  
Evaluación | 
Ejercicio
  impreso individuales   
Hoja
  del árbol Nick de cada estudiante | |
| 
Indicador
  de logros  | 
Resolver
  problemas matemáticos que involucren el uso de la resta y aprender los pasos
  para hacerlo. | |
| 
Observaciones
  generales para el desarrollo del taller | 
Hay un rejuego de 5 minutos por si
  los estudiantes utilizan más tiempo en algunos momentos 
Para la actividad compruebo lo aprendido a saltos, se
  tomara prestado el salón de actos. | |
| 
Anexos
   | 
Anexo 1 
Compruebo
  lo aprendido a saltos 
Materiales 
ü 
  Un espacio
  despejado y grande para jugar 
ü 
  Hojas de
  colores o aros 
ü 
  Un proyector
  y una PC  
ü 
  Hojas con
  puntos de cada equipo (azul y rojo) 
Procedimientos 
1-     
  Busque un
  lugar amplio para jugar. 
2-     
  Coloque
  los aros o las hojas en el piso formado una línea curva. 
3-     
  En cada
  extremo de la línea coloque las tres hojas con los puntos de cada equipo 
4-     
  Coloque el
  proyector donde todos puedan ver lo que se proyectará 
5-     
  Formé dos
  equipos y colóquelos a cada costado de la línea curva y pídales a los
  participantes elaborar filas. 
6-     
  Explique
  que cuando se dé la señal, la primera persona de cada equipo debe salir dando
  saltos por las hojas o aros hasta toparse con su contrincante. 
7-     
  Comente
  que cuando los contrincantes se encuentren de frente deben responder a una de
  las preguntas que usted realizará sobre el tema trabajado y los problemas
  matemáticos que se proyectaran. 
8-     
  Comunique
  a los participantes que de las personas que están en la línea de hojas o
  aros, quien conteste primero puede seguir avanzando mientras el otro vuelve a
  la cola de la fila de su equipo mientras otra participante de este debe salir
  de inmediato para evitar que su contrincante llegue a su lado para tomar uno
  de sus puntos. 
9-     
  Comente
  que el equipo que consiga obtener los tres puntos del equipo contrario gana. 
10-  De inicio al juego y utilice las siguientes preguntas: 
¿Cuál
  es el primer paso para resolver un problema? 
¿Cuál
  es el segundo paso para resolver un problema? 
¿cuáles
  son los datos de este problema? 
¿Qué
  operación se debe utilizar en este problema? 
¿Cuál
  es la respuesta de este problema? | |
  En esta unidad   estuvo a cargo   por Yokasta Minaya, Anyely Regalado y Jennifer Suero. Y se socializó lo que son las distintas herramientas que sirven para que el maestro obtenga una mejor administración y organización en su labor.     Entre las Herramientas   presentadas están:     OneNote:  que es una herramienta para realizar apuntes       Evernote:  E s una herramienta web 2.0 que te permite almacenar información, para poder acceder a ella y utilizarla desde cualquier ordenador, lugar y/o dispositivo móvil con acceso a Internet.     Google Keep : que es un servicio de tomar notas desarrollado por google en el 2013.       Edmodo : Permite la comunicación entre profesores y alumnos. Creado para su uso específico en educación que proporciona al docente de un espacio virtual privado en el que se puede compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de aula, así como proponer tareas y actividades.       De igual forma, se estuvo compartiendo la importancia qu...
Comentarios
Publicar un comentario